jueves, 4 de octubre de 2018

TEMA 1 Clima / Tiempo Geográfico

Tiempo y Clima


Muchas veces nos confundimos cuando hablamos de tiempo y clima, sin saber cuál es la diferencia real entre estos dos términos. Sin embargo, ambos son dos formas de considerar los cambios y variaciones que se producen en la temperatura.

El tiempo atmosférico es el conjunto de cambios que ocurren diariamente en un lugar determinado; el clima, en cambio, es el tiempo habitual que existe en alguna zona pero que puede durar muchos años; es la generalización del estado del tiempo.


La Tierra es el ambiente perfecto para el desarrollo de variadas formas de vida. Sin embargo, todo organismo, incluido el ser humano, debe adaptarse al ambiente en el que está inmerso. 


Cuando alguien nos dice “Mañana el clima será bueno” o “El clima para los próximos días” lo están expresando mal, existe mucha diferencia entre tiempo y clima.
El Tiempo: se refiere a las condiciones atmosféricas, temperatura, humedad, presión, etc. reinantes en un determinado momento. Los pronósticos meteorológicos que vemos en la televisión, en Internet o escuchamos en la radio son del tiempo no del clima.
Clima: Son los valores medios normales para una zona o región con los promedios de las condiciones meteorológicas recogidos durante grandes periodos de tiempo. Cuando se habla de cambio climático, se hace en base a las diferencias a lo largo de muchos años.


ACTIVIDAD
1- Define con tus palabras Tiempo y Clima.
2- En que radica su diferencia.
3- En que se relacionan?

miércoles, 3 de octubre de 2018

TEMA 1.1 FACTORES Y ELEMENTOS DEL CLIMA / TIEMPO


Elementos del clima

Los elementos del clima son los fenómenos meteorológicos que se producen en la atmósfera y explican tanto el tiempo como el clima de un lugar. Estos son: la temperatura, la humedad, la presión atmosférica, el viento y las precipitaciones.



 1- La temperatura es el grado de calor que posee la atmósfera. Las escalas termocéntricas que son más utilizadas son los grados Celsius y los grados Fahrenheit. En los mapas climáticos, la temperatura se grafica mediante las isotermas. Los instrumentos utilizados para el estudio de la temperatura son el termómetro, con el cual se mide, y el termógrafo con el cual es registrada.

2- La humedad es la cantidad de vapor de agua que existe en la atmósfera. La superficie de los océanos es la fuente principal de la humedad del aire pues aquí se evapora el agua en forma constante, contribuyendo también a su formación los ríos, lagos, nieve, glaciares. Cuando hay  mucha humedad, el vapor forma pequeñas gotas de agua que forman las nubes y la niebla. humedad relativa, es la  que hace referencia a la proporción de vapor de agua en relación a la cantidad total de moléculas de aire, llegando a un punto de saturación en la cifra del 100%.   Los instrumentos que registran la humedad son el higrómetro y el psicrómetro.


    3-El Viento es el aire de la atmósfera en movimiento. El aire se desplaza constantemente de forma horizontal  en la atmósfera, arrastrando nubes e influyendo en la temperatura, pues también  mueve masas. Los distintos tipos de viento se caracterizan por su dirección y su velocidad,  estos se miden con anemómetro y veleta respectivamente.

4- La Precipitación es el agua que cae sobre la superficie terrestre en forma líquida o sólida y son el resultado de un proceso que es generado por el enfriamiento de masas de aire húmedo debido a la ascensión, y a la presencia de núcleos de condensación o de congelación, los que atraen moléculas de agua y originan las precipitaciones. Las precipitaciones se categorizan de acuerdo a la forma en que la masas de aire que las originó se elevaron en la atmósfera; por ello se clasifican en convectivas, ciclónicas, y orográficas. La cantidad de precipitaciones caídas en el periodo de un año en un territorio determinado, da origen al índice de pluviosidad, el que se expresa en milímetros por metro cuadrado; para obtener este importante indicador se recurre al pluviómetro, y para su representación al pluviógrafo.


Factores del clima


Los Factores del clima son las condiciones existentes en un lugar , que provocan el desarrollo de un clima con determinadas características. Estos factores son:  la altitud, la latitud, la influencia del mar y el relieve.

a) Latitud
La latitud es  la distancia desde un punto determinado del  planeta a cualquier punto del Ecuador.
La latitud también va a influir en la temperatura, ya que cuanto más próximos nos encontremos al Ecuador, las temperaturas serán más altas, y conforme nos alejamos hacia los polos las temperaturas serán más bajas.

b) Altitud
Que es la distancia de un punto en relación al nivel del mar. Este factor influye sobre la temperatura y sobre la pluviosidad o lluvia. Al aumentar la altitud la temperatura disminuye aproximadamente en un grado cada 180 metros. Esto sucede porque en las zonas de menor altitud el aire es más denso y es capaz de retener el calor, mientras que en las zonas más altas, esto no sucede y las temperaturas descienden.

c) El relieve
El relieve  va a influir en las zonas más montañosas, es decir, que están más elevadas, son más corrientes las precipitaciones en forma de lluvia, nieve o niebla.
Las masas de aire que chocan con los cordones cordilleranos se elevan, disminuyendo su temperatura con la altura. Si el aire va cargado  de vapor de agua, se generan precipitaciones. Después de atravesar el cordón montañoso las masas de aire han perdido toda su humedad, generando climas más secos.


d) La influencia del mar
El mar actúa como modelador de la temperatura, ya que se enfría lentamente suavizando el calor de las costas que baña. Las temperaturas varían menos entre el día y la noche.

 E) Corrientes marinas Son corrientes que trasladan masas de agua a lo largo de los océanos y a grandes distancias. Las aguas que provienen de lugares muy lejanos enfrían o entibian el aire de las regiones que circundan, incidiendo en las presiones, en la humedad y en los seres vivos que habitan esas aguas.


f) La vegetación: La vegetación actúa como un moderador térmico, evitando las grandes oscilaciones de temperatura. Contribuyen a generar mayor humedad en el aire y actúan como filtro de la radiación solar.

Link de Consulta
https://www.portaleducativo.net/sexto-basico/755/elementos-y-factores-del-clima

ACTIVIDADES

1- Realiza una Síntesis de los diferentes Elementos del Clima.

2- Identificarlos tres principales factores que actúan directamente tanto en el clima como en el tiempo.

TEMA 1.2 CAMBIOS CLIMÁTICOS "FACTORES"


El cambio climático es la variación global del clima de la tierra. A lo largo del tiempo geológico se han producido cambios climáticos debido a causas naturales, de manera que la temperatura del planeta ha sido mucho más alta o mucho más baja que los 15 grados centígrados actuales.
Lo que diferencia el cambio climático actual de los anteriores es la rapidez con la que se está produciendo y que, según el consenso científico, su origen no se debe a las variaciones naturales sino a los combustibles fósiles emitidos por el hombre desde comienzos de la era preindustrial.
Los científicos afirman que si el cambio climático actual fuera culpa de la radiación solar o de un agente externo, como sostienen los negacionistas, sería la parte exterior de la atmósfera la que se calentaría.
Sin embargo, la ciencia ha constatado que lo que se calienta es la parte baja debido "al efecto invernadero" provocado por los gases que el hombre emite desde la tierra, mientras que la parte superior se está enfriando. Toda la estructura de la atmósfera se está alterando debido a la acumulación de estos gases.
los gases de efecto invernadero (GEI) Son aquellos cuya acumulación está provocando el calentamiento de la atmósfera. Los tres gases principales son el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O). En menor cantidad y significación hay otros gases como los Hidrofluorocarbonos (HFC), Perfluorocarbonos (PFC) y Hexafluoruro de azufre (SF6).
Estas actividades contribuyen más al cambio climático: El consumo de energía (72,1%), la agricultura (11,1%), la Industria (5,8%), el cambio de uso de la tierra y la deforestación (5,7%), los residuos (3,1%) y el fuelóleo, la parte de combustible más pesado que se extrae del petróleo (2,2%).
ACTIVIDADES

1- ¿Que impacto ha tenido la mano del hombre en el cambio Climático?

2- ¿Cuales son los efectos mas impactante e Irreversibles de los cambios climáticos en la naturaleza?

3- Enumera 5 de los principales cambios climáticos y señaliza sus consecuencias.

TEMA 1.3 OBSERVAR VÍDEO TIEMPO Y CLIMA



DIFERENCIA ENTRE TIEMPO Y CLIMA



ACTIVIDAD

1- Después de haber visto el vídeo, analizar y argumentar el impacto que deja la acción del clima y el tiempo en el planeta.